Itinerario: Gijón. La ciudad industrial burguesa (1880-1920)
- Viernes, 15 de Marzo de 2019 a las 18:00
- Viernes, 29 de Marzo de 2019 a las 18:00

A partir de mediados del siglo XIX Gijón/Xixón inicia un periodo de expansión imparable a causa del impulso industrializador. A la transformación de ese paisaje urbano, le acompaña la transformación social de la mano de la burguesía que se asienta en el centro urbano demandando nuevas necesidades acordes a las nuevas actividades económicas.
Ese despegue industrial y demográfico supone la construcción de la ciudad burguesa que este itinerario propone abordar a partir de la exposición temporal Gijón: la ciudad industrial burguesa (1880-1920), en el Museo Nicanor Piñole y a través de los nuevos espacios públicos y de ocio que diseñaron la nueva imagen de la ciudad.
- Fechas: Viernes 15 y 29 de marzo de 2019.
- Hora: 18:00
- Duración: 1h y 30min
- Plazas: 20
- Inscripciones ( hasta cubrir plazas): info.museonicanorpinole@gijon.es / Teléfono 985 18 10 19.
- Punto de encuentro: Museo Nicanor Piñole.
Museo Nicanor Piñole

Martes a viernes: 9.30-14.00 y 17.00-19.30 h
Sábados, domingos y festivos: 10.00-14.00 y 17.00-19.30 h
Días de cierre:
- Todos los lunes del año
- 1 y 6 de Enero
- Martes de Carnaval
- 15 de Agosto
- 24, 25 y 31 de Diciembre
La entrada es gratuita. Los servicios complementarios de audioguías, visitas guiadas e itinerios culturales son de pago.
Descripción
Es un museo monográfico que presenta el entorno histórico, social, económico y cultural del artista Nicanor Piñole (Gijón, 1878-1978). Su objetivo principal es dar a conocer la obra de este pintor gijonés, haciendo referencia a todo lo que rodeaba su vida y poniendo especial énfasis en su trayectoria artística, los elementos constitutivos de su obra y el significado de la misma en el contexto de la plástica asturiana y nacional.
El Museo Nicanor Piñole reúne una colección de más de cuatro mil obras que recogen de forma exhaustiva la trayectoria de este autor. Su extensa obra pictórica aborda diversidad de géneros y técnicas: retratos, paisajes, naturalezas muertas y escenas populares de carácter asturiano realizados al óleo, la acuarela, el pastel, etc. Por otra parte, el museo cuenta con una serie de objetos personales vinculados a Nicanor Piñole anteriores y posteriores a la Guerra Civil. Se trata de objetos relacionados con su actividad artística tales como algunas esculturas, actividad que practicó ocasionalmente, la paleta y la caja de pinceles, y los catálogos de algunas de las exposiciones en las que participó. Asimismo son interesantes las fotografías, que ilustran aspectos cotidianos de su vida y de los escenarios donde esta se desarrolló.